Alaró consigue unir a todos los partidos para lograr que el Estado se implique en la restauración del Castell

14-Abril-2025

El Ayuntamiento de Alaró ha cosechado un grandísimo acuerdo político e institucional para lograr el objetivo de preservar el Castillo, implicando al Estado como propietario de la fortaleza.

Así se ha puesto de manifiesto en el transcurso de la reunión institucional convocada por el consistorio, con representantes del Consell de Mallorca y de los partidos políticos con representación en el Congreso y el Senado por la circunscripción balear. El objetivo ha sido coordinar acciones y reclamar al Gobierno de España que actúe en favor de la conservación y restauración de este elemento patrimonial de gran valor.

En esta importante reunión también han participado miembros de la sociedad civil local, como la Associació de Voluntaris del Castell o el colectivo Al-rum. Asimismo, ha tenido voz el arqueólogo Biel Llodrà, quien ha explicado los evidentes riesgos de colapso de la fortificación debido a su degradación.
 

Durante el encuentro, el alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, ha propuesto una moción de mínimos, impulsada por todos los grupos municipales con representación, que se presentará en el Congreso y en el Senado para solicitar al Estado una implicación seria en la restauración y rehabilitación del castillo, en consonancia con el convenio firmado entre el Ayuntamiento y el Consell de Mallorca.
 

En el encuentro han participado el alcalde Llorenç Perelló, representantes de todos los grupos municipales de Alaró, del Consell de Mallorca y de diferentes colectivos locales como la Associació de Voluntaris del Castell o el colectivo Al-rum. También han estado presentes los diputados del PP, Joan Mesquida y José Vicente Marí; Vicenç Vidal, de Sumar-Més; y Jorge Campos, de Vox. Por parte del Senado, han asistido los senadores del PP, Maria Salom y Martí Torres, así como el socialista Pere Joan Pons.

El alcalde Perelló ha destacado la importancia de esta reunión como un paso significativo hacia la colaboración institucional para la preservación del patrimonio. Asimismo, ha subrayado el firme y claro acuerdo expresado por todos los partidos políticos para apoyar las iniciativas destinadas a hacer realidad la conservación de este bien patrimonial tanto en el Congreso como en el Senado.


Cabe recordar que el Consell de Mallorca ha iniciado el proceso de expropiación y ha solicitado al Ministerio de Cultura la cesión temporal del Castillo de Alaró para llevar a cabo labores urgentes de conservación, ante el deterioro que afecta especialmente a las murallas y que pone en riesgo la seguridad de los visitantes. En caso de no obtener respuesta, el Consell actuará conforme al mecanismo de ejecución subsidiaria previsto en la Ley de Patrimonio Histórico de las Islas Baleares.

El Ayuntamiento de Alaró y el Consell de Mallorca también han formalizado un convenio de colaboración para la restauración urgente del castillo, con una inversión inicial de 138.000 euros destinada a la redacción del proyecto.

El Ayuntamiento se encargará de tramitar los permisos y licencias municipales, así como de contratar la redacción del proyecto y colaborar con medios materiales y personales. Por su parte, el Consell financiará y ejecutará las obras de restauración, además de continuar solicitando las autorizaciones y cesiones de uso pertinentes al Gobierno central.